PLATAFORMA
PC, PS5, XBOX SERIES X, XBOX SERIES S, SWITCH,
PLATAFORMA RESEÑADA
PS5,
DESARROLLADOR
Brownies inc.
PUBLISHER
Bandai Namco
FECHA DE SALIDA
20/09/2025

intentando destacar entre muchos juegos
Creo que 2025 ha sido uno de los años más cargados en lo que a lanzamientos de videojuegos se refiere, pues si bien quedan tres meses para cantar villancicos y hacer festejos de nuevo ciclo, aún están llegando productos de gran calidad. Eso sí, no significa que lanzamientos más moderados lleguen a las diferentes plataformas y en este texto hablamos de uno. Quizá no muchos entusiastas de la industria habían escuchado de Towa and the Guardians of the Sacred Tree, me incluyo dentro del grupo, pues no recordaba su existencia hasta que empecé a jugarlo. Y es bastante extraño, pues se trata de un producto publicado por parte de Bandai Namco, lo cual significaría bastante mercadotecnia de por medio. Esta producción de meras a primeras se puede pensar como un título de combates o aventuras, pero realmente no, ya que se trata de un roguelite en el que el jugador va progresando de manera aleatoria. Sin embargo, también hay características del RPG presentes, por lo que a los pocos que lo conocieron en sus avances les llamó la atención al instante.
En mi caso, hace poco llegó un código de reseña de manera sorpresiva, así que me dispuse a jugarlo con un objetivo claro, el de darles a conocer a ustedes si vale la pena darle la oportunidad. Y es que no quiero ser el villano dentro de este escrito, pero hay otro título del género muy cercano a salir, Hades II, lo cual podría ser peligroso. Vamos a calificar todos los aspectos posibles, empezando por la historia, pasando a los gráficos, rendimiento y, sobre todo, la jugabilidad, ese factor clave que nunca se debe dejar de lado. Trataré de no hacer muchas comparaciones con juegos similares, pero es posible que algún nombre salga a la ecuación por mecánicas o similar. No está de más decir que quien le dará su punto de vista es algo novato en el género, es decir, he pasado uno que otro juego con este tipo de elementos, pero tampoco es una de mis fascinaciones en el mundo del entretenimiento electrónico. Sin embargo, me gusta sorprenderme con productos que quizá no tenía tan contemplados probar.
Ahora que toda esta información está sobre la mesa, llegó el momento de la pregunta: ¿Towa and the Guardians of the Sacred Tree puede destacar en medio de tantos lanzamientos importantes? O quizá, ¿debió retrasarse para no quedar como un fantasma? Bueno, eso lo vamos a averiguar en la nueva Atomix Review que preparé con total agrado. Así que toma tus mejores armas y prepara los hechizos, ya que llegó el momento de adentrarse en un viaje lleno de expediciones, peleas contra demonios, conversaciones con NPC y gestión de recursos. Así que no perdamos más tiempo para empezar a analizar un lanzamiento que quizá no estaba tan presente en el radar de algunas personas, incluyendo a los que se consideran expertos.
Dioses y su mensajera
Towa and the Guardians of the Sacred Tree nos lleva a una era muy antigua de los países asiáticos, donde las guerras eran el pan de cada día y los combates con espadas eran algo a tomarse en serio. A eso se agrega que los elementos mágicos no iban a faltar, y quienes se atrevían a denominarse hechiceros eran considerados deidades.
Hablando justo de eso, tenemos a quien se podría considerar la protagonista del juego, Towa, una chica que parece ser una eminencia que tiene el destino del mundo en sus manos. Y es que dentro de las tierras habitables se ha soltado un miasma extraño que daña el ambiente, alterando a seres vivos, quienes se volvieron agresivos y empezaron a atacar civiles en aldeas.
El culpable de todo es ni más ni menos que un hechicero malvado llamado Magatsu, quien solo está acumulando poder para eventualmente poner a todos a sus pies y servirle cual esclavos. Por eso mismo, la pequeña diosa no puede quedarse con los brazos cruzados, emprendiendo un viaje fantástico que involucra juntar seguidores.
Así encuentra a ocho guerreros que reciben una bendición que los ayuda a obtener poderes sobrenaturales, los cuales están destinados para usarse en bien de la justicia y detener al villano ya mencionado. Sin embargo, como han viajado en el tiempo para arreglar algunos desfiguros, las consecuencias no tardarían en saltar y deberán descubrir cómo arreglar todo.
De inicio la historia puede sonar un tanto confusa, y es que lo es, pues es esencial prestar atención a todos los diálogos de personajes, así que si quieres conocer todo el trasfondo, más vale que no pases los textos como si nada importara. Quizá es demasiado compleja para el tipo de juego que es, entonces solo los más clavados querrán conocer todo al respecto.
Aventura que no termina
Como ya se mencionó, Towa and the Guardians of the Sacred Tree es un videojuego de tipo roguelite, en el que deberemos avanzar a través de cuartos derrotando enemigos y pasando por más peligros para llegar al final del nivel. Y claro, todo esto se encuentra en vista isométrica para no perder la costumbre dentro del género.
Aquí llama la atención que moveremos a dos personajes a la vez, uno al que se puede considerar como el atacante principal y otro que será el apoyo, capaz de lanzar hechizos y dar ese refuerzo al compañero. Eso sí, comparten la barra de salud, por lo que hay que cuidar a ambos, de lo contrario el jugador no vivirá para contar sus hazañas.
Dentro de los escenarios aparecerán diferentes rivales a vencer, algunos pequeños para probar las habilidades y otros más duros que requerirán de un esfuerzo extra y nuestro conocimiento total para darles caída. Aunque más que solo lanzarles golpes, siento que es un poco más necesario el saber dónde posicionarse y esquivar de la mejor forma.
Algo a tener en consideración también son los ataques, ya que contamos con las posturas de Honzashi y Wakizashi, las cuales se deben ir intercambiando de manera constante. Y es que cada fase representa a una espada, y como se van gastando y evidentemente quedando sin poder, será necesario hacer relevo para mantenerse estable.
La estructura de los niveles es simple, hay que ir avanzando, ganarle a oleadas y así surgirán bifurcaciones donde podremos elegir la siguiente sala dependiendo de la recompensa que nos ofrezcan. Pues a lo largo del trayecto nos darán recompensas en forma de dinero, gemas y hasta tarjetas que suben los atributos de manera provisional.
También hay cuartos en los que podemos recuperar la salud, comprar objetos al mercader y hasta pagar por platillos culinarios; estos últimos tienen por objetivo mejorar nuestras estadísticas y así hacer de la experiencia algo más ameno. Y claro, si llegamos a perder, es necesario empezar desde cero, pero si nos retiramos podemos conservar el dinero obtenido.
El número de salas es bastante considerable, y la última a visitar tiene un jefe a vencer, pero no hay que ser tan crédulos, puesto que son rivales menores y debemos continuar con otro escenario más según lo requiera la situación. Entonces, no hay que confiarse, ya que de un momento a otro nos pueden llevar con el verdadero rival.
Podemos elegir entre ocho campeones, cada uno con sus diferentes habilidades y fortalezas, así que es recomendable ir seleccionando a todos para encontrar el que más nos acomode. No está de más agregar que al final de cada etapa el ayudante debe ser sacrificado, por lo que si no quieres perder a tu favorito, aconsejo no ponerlo en el segundo puesto.
En general este es el gameplay principal para esta entrega, y debo decir que tiene sus cosas buenas y malas por igual. Pues por un lado el combate es ágil, pero también demasiado largo, con sesiones que pueden llegar a los 50 minutos de duración. Así que si el usuario llega al jefe final y pierde, sentirá que todo lo hizo totalmente en vano.
La villa es el núcleo del viaje
Otro elemento importante de Towa and the Guardians of the Sacred Tree es la villa principal, la cual se usa como base de operaciones para mejorar a nuestros personajes al estilo RPG. Pues contaremos con todo tipo de tiendas que nos ayudarán a dar aumentos importantes y que así los retos más grandes no sean exageradamente complicados.
En este lugar manejaremos finalmente a la supuesta protagonista de la historia, quien será la encargada de fortalecer a sus amigos en lugares como el dojo, donde es posible subir su fuerza, vitalidad, poder de arma, evasión y poco más. Esto a cambio de las gemas que se podrán ir consiguiendo en los dungeons, ya sea si perdemos o ganamos.
También están unas gemas especiales que funcionan a manera de perks y se pueden instalar en las ranuras de cada personaje; también sirven de potenciadores en las diferentes estadísticas estilo RPG. Aunque no son fáciles de conseguir, ya que la moneda es diferente y rara de obtener cuando el equipo sale de expedición.
Por otro lado, hay un minijuego interesante, el de la forja, donde con los materiales obtenidos en las misiones será posible crear armas desde cero, pero que deben manejarse con cuidado para darles números importantes de daño y más virtudes. Son quick time events en los que se necesita precisión para tener la mejor recompensa posible.
Tampoco deben faltar el restaurante que nos vende los platillos a encontrar igual en los dungeons, y hasta se pueden reconstruir edificios que nos venderán materiales para más adelante. A eso puedo sumar un minijuego de pesca que nos dará puntos a intercambiar por objetos que no están disponibles en las tiendas.
Para terminar, están las conversaciones de los NPC, pudiendo escuchar sus historias y conflictos, lo que en ocasiones nos traerá gemas y hasta relatos que resultarán enternecedores. Y no puedo dejar de mencionar que se puede regresar en el tiempo para recuperar a nuestros aliados sacrificados o simplemente mejorar puntajes de etapas anteriores.
Lindos gráficos y música enganchante
Pasando al apartado de gráficos de Towa and the Guardians of the Sacred Tree, debo decir que no están mal para el tipo de juego que es y el estilo de arte utilizado dentro del mismo. Pues al tratarse de una estética anime, el cel shading le viene como anillo al dedo, por lo que quienes sean fans seguramente quedarán hipnotizados.
El diseño de los personajes es variado y puede recordar a algunas franquicias conocidas de Japón, y lo importante es que no se sienten como figuras generadas de manera aleatoria y creadas al por mayor. Así que si inspeccionas a cada uno en la galería que incluye el juego, seguramente le tomarás cariño a cualquier campeón o a Towa.
La música es bastante importante también, ya que nos hace entrar en sintonía con las diferentes situaciones, ya sea si estamos paseando por la aldea, recorriendo los dungeons o peleando contra un jefe. Cada situación tiene su respectiva pieza, y no está de más mencionar que el compositor de Final Fantasy Tactics participó en la creación del soundtrack.
Siguiendo en la parte del audio, se tiene a disposición la actuación de voz, con la opción de ponerlo en inglés o japonés; elegí la segunda, ya que se acomoda más con el estilo de arte. Los actores hacen muy bien su trabajo, por lo que no tengo ningún tipo de problema al escuchar a los personajes manifestar sus ideas y expresiones.
Buen roguelite, aunque…

En conclusión, Towa and the Guardians of the Sacred Tree es una experiencia interesante que llega en medio de una oleada de muchos lanzamientos dentro del mercado. Y, debo decir, se aplaude la valentía de salir tan cerca de su competidor directo, Hades II, el cual posiblemente le haga sombra por la popularidad de la primera entrega.
Tiene elementos destacables y originales, como el poder elegir dos personajes al mismo tiempo, una cantidad decente de hechizos y personalización que da para distraerse sus buenas horas. Sin embargo, la duración de los niveles es demasiada, y quizá pausar entre cada escenario sea lo mejor para no sobresaturarse o aburrirse.
Como roguelite es mucho más sencillo que otros del mismo mercado, pero quizá se quiera separar un poco con estos elementos estilo RPG, pues los niveles adquiridos y armas forjadas no se pierden. Así que si odias perder tu progreso y tener que empezar de cero la aventura, quizá sientas este producto un poco más flexible.
Si eres fanático del género quizá puedas darle una oportunidad, pero el problema es el otro juego que sale en cuestión de días, así que la decisión final la tienes tú. Quizá debió llegar en otra fecha, y ahí justamente estaba la oportunidad de brillar; nunca lo sabremos.
Towa and the Guardians of the Sacred Tree ya está disponible en PS5, Xbox Series X/S, Switch y PC.