El parlamento británico entra en debate con la campaña de Stop Killing Games

    TRENDING

    Ya nadie quiere que den de baja los juegos

    Desde hace algunos meses se ha dado a conocer una campaña conocida como Stop Killing Games, la cual busca que menos videojuegos se descontinúen hasta que queden obsoletos, lo cual deriva de ciertos títulos que ya no pueden comprarse y hasta son imposibles de jugar sin algún tipo de remuneración del jugador. Por eso mismo, la iniciativa no ha dejado de estar vigente, lo cual lleva a un nuevo debate con el propio gobierno en ciertas regiones.

    El Parlamento del Reino Unido discutió esta semana la iniciativa, la cual es impulsada por consumidores que busca evitar que las editoras de videojuegos desactiven títulos comprados cuando sus servidores dejan de operar. A pesar del apoyo público y de varios diputados, el gobierno británico reafirmó su postura de no modificar las leyes de consumo vigentes, argumentando que no existen planes inmediatos para implementar cambios.

    Durante el debate, Pam Cox, diputada por Colchester, destacó que las leyes actuales “no protegen adecuadamente a los jugadores”, subrayando la importancia de respetar la propiedad digital y de ofrecer alternativas para conservar o reparar los juegos adquiridos. Por su parte, Henry Tufnell, diputado por Mid and South Pembrokeshire, recalcó que los videojuegos tienen una identidad cultural que merece protección, señalando que eliminarlos equivale a “borrar un patrimonio cultural y artístico vital”.

    El diputado Mark Sewards, de Leeds South West y Morley, comparó la práctica de desactivar juegos con la obsolescencia forzada. “Es como si un fabricante enviara una señal que dejara inservible una impresora antigua”, dijo. Sewards mencionó ejemplos como The Crew, Anthem, Babylon’s Fall y LawBreakers, títulos que fueron clausurados sin permitir a los usuarios seguir disfrutándolos, pese a haberlos comprado.

    Finalmente, la ministra de Deportes, Turismo, Sociedad Civil y Juventud, Stephanie Peacock, reconoció la preocupación de los consumidores, pero reiteró que el gobierno no tiene intención de modificar la legislación británica actual. Aunque el debate no trajo cambios inmediatos, la discusión refleja un creciente interés político por abordar la preservación de los videojuegos y la protección de la propiedad digital en la era del entretenimiento en línea.

    Vía: VGC

    Imagen

    Nota del autor: Como muchos de los juegos populares son en línea, es evidente que muchos deberán ser cerrados en algún momento. Pero con esta propuesta hay ciertos debates.

    AldoLawson
    AldoLawson
    Músico que le quiso entrar a esto de los videojuegos
    Atomix Logo