
Compraste una chamarra roja para que la sangre no se notara. Has recorrido cada minúscula sección de la anatomía humana con tu espada. Los humanos no son para ti más que vísceras, hueso y sangre. Recuerdas más la lucha libre de anoche en la televisión que los rasgos de la última persona que asesinaste. El nombre de los muertos es olvido. Más que muerte, eres un destello de la nada. ¿Ilógico? La realidad es como un castillo de naipes, frágil, y no sólo vas a soplar para derribarlo: vas a cortarlo en pedazos. Del mundo sólo queda un despojo. No more heroes.
Hay géneros que son muy prolíficos para algunos temas. Las persecuciones de autos abundan en el cine, pero escasean en la literatura. Proust puede escribir setenta cuartillas sobre un hombre acostado en su cama y díganme si es posible hacer eso en un videojuego. ¿A qué viene todo esto? El asesino es uno de los temas predilectos de los videojuegos. El porqué no viene al caso aquí, quedémonos con la afirmación nada más.
Casi no hay asesinos en la Tierra. Los animales cazan y matan para sobrevivir y, hasta donde he investigado, sólo los humanos y los gatos lo hacen por diversión (¿será que por eso Travis Touchdown tiene uno?). Muchos darían el grito en el cielo si dijera que esta es una característica que nos distingue del resto de los seres vivos y no, no se preocupen. En Santa Destroy han pasado muchas cosas desde que Travis se coronó como el número 1: la cultura ya no se escandaliza por los asesinos. Que no nos extrañe esto, pues casi siempre el destino de todos los movimientos underground importantes es ser masificados.
Travis Touchdown es la encarnación de los sueños de un otaku fanático de las lolis y la violencia desmedida. Tu primera víctima es Cloud... erm... digo... no recuerdo su nombre, pero es alguien buscando venganza. Y si algo nos ha enseñado Quentin Tarantino es que ése es el mejor móvil que un asesino puede tener.
Voy a decirlo ya: no me gustó No More Heroes 2 (ojo: esto no significa que sea un mal juego, esta es sólo una opinión). Ahí está, pueden dejar de leer la reseña ahora mismo si se han sentido ofendidos, pero los invito a no ser fanboys y considerar mis razones.
No More Heroes 2 es una hipérbole. En cristiano: una exageración. ¿Han visto las patillas de Travis? ¿Cómo tomar en serio a un tipo con esas patillas? Todo en el juego grita: ¡más, más, más! Desde el revólver que tiene como seis tambores hasta la fisonomía de Naomi, la chica que te atenderá en el laboratorio para venderte armamento. El juego de cabo a rabo es escatológico, aunque eso ya lo sabían si son fans del primer título de la serie (que ya es un juego de culto). Salvas tu juego en el retrete. Muchos pensarían que eso es inocente, pero hay sociólogos que consideran que las culturas se distinguen unas de otras por la manera en la que lidian con el exceso (hasta aquí llego, no me hagan hablar de los retretes franceses vs los alemanas y los ingleses y cómo todo eso está relacionado con sus formas de gobierno).
¡El juego! Claro que sí: todos los trabajos, salvo uno, han sido reemplazados por minijuegos estilo 8-bits (el de exterminar insectos es el mejor, a mi gusto) y también hay si quieres mejorar la fuerza o la energía de Travis. Gracias a los dioses, Suda 51 refinó más el juego y eliminó cosas tediosas como la navegación estilo Grand Theft Auto. Para ir de una misión a otra ahora simplemente hay un sencillo menú vertical, sólo escoge a dónde quieres ir y estarás allá casi instantáneamente. Esto tiene mucho sentido. Imagino que el buen Suda 51 estaba en su retrete pensando "¿cómo puedo hacer mucho más badass No More Heroes?" y entonces se le iluminó la mente, salió sin lavarse las manos y fue a decirle a su equipo de Grasshopper Manufacture: "El juego se trata de matar, dejemos que los jugadores que quieran hacerlo lo hagan. Trabajar para conseguir dinero será completamente opcional y ya no habrá largos viajes en moto que interrumpan el ritmo del juego."
Si no recuerdo mal, el Quijote fue uno de los primeros libros en referirse a sí mismo como un libro. Así que no entiendo a mis colegas que se maravillan por cosas como que en la introducción Travis y Sylvia se dirigen a ti o hacen bromas relacionadas con los videojuegos. Sin duda tiene que ver con el estilo desenfadado y paródico del juego, aunque no sé si sea por mi formación, en lo personal me cansó a veces.
Continúa en la siguiente página...
Mis quejas principales son en la presentación. Las actuaciones de voz son excelentes, pero no todo el juego las tiene. Estos altibajos en la calidad me parecieron malos. La explicación de los trabajos, por ejemplo, es puro texto. Hablando de ellos, debo decir que los minijuegos me parecieron muy divertidos, aunque tengo la misma queja que con Zelda: Soy el héroe del tiempo, ¿por qué tengo que estar buscando gallinas y atrapando niños que juegan a las escondidas? Es lo mismo con No More Heroes, soy el rey sin corona, el asesino que una vez fue el número 1., ¿por qué tengo que alinear cañerías por dinero? No More Heroes 2 es muchos juegos en uno solo. El combate violento y rápido es opacado por los otros dos personajes que controlarás (¡no spoilers!). Debo decir que con un personaje puedes saltar en el juego. Saltar es lo peor que pudo haber pasado. Casi todos estos experimentos para cambiar el ritmo son desastrosos. No quiero arruinarles nada, pero debo decir que Suda 51 debío concentrarse en pulir los controles y la cámara en lugar de debilitar el juego (en serio, la cámara es pésima).
Otro problema que encontré fue que es muy repetitivo en ocasiones. Siempre es lo mismo: ir a un lugar, matar a todos y enfrentar al jefe. Esto es muy dinámico al principio, pero en misiones más avanzadas hubiera preferido no pelear con unas cuantas decenas de enemigos. Los jefes están muy locos, pero también caen en conocidos clichés. Esto tal vez no sería tan grave si tuvieran más personalidad. En ocasiones el juego me pareció tan preocupado por divertirte que cae en lo genérico y las bromas fáciles.
Recuerdo una vez que Hideo Kojima hablaba del Wii. Decía que era interesante porque los videojuegos se basan en el principio de poca entrada - gran salida. Es decir: presionas un botón y el personaje en pantalla salta o hace un movimiento sobrehumano. Pero el Wii contradice esto invirtiendo la ecuación. Suda 51 juega con esto y se burla (en el buen sentido) de los jugadores: recargar tu espada es de las cosas más ridículas que he hecho en un videojuego. Fue acertada la decisión de poder utilizar el Classic Controller, pero sin duda los desarrolladores preferirían que los jugadores utilicen el Wiimote (aunque mantengo mis reservas en cuanto a que los controles de movimiento no funcionan tan bien como deberían).
No More Heroes 2 es un fan service. La presentación de la violencia y la sexualidad responde a una estética que sólo apreciará un público de nicho. Sin duda es satisfactorio entender todas las referencias que tiene el juego, aunque en algunos momentos parece como si estuviera intentando demasiado tener un estilo particular. Puedes jugarlo si sólo te interesa patear traseros y mutilar cuerpos lo más rápido posible y también puedes detenerte en los minijuegos y en la personalización de tu Travis (puedes comprarle su ropita, como en el juego anterior). La respuesta es acertada y además sin duda tiene de las mejores gráficas para Wii (salvo algunos inconvenientes con el frame rate).
No More Heroes 2 es una mejora sustancial del primer título de la serie. Suda 51 hizo casi todo lo que debería hacer en esta secuela. Si bien algunos aspectos no fueron de mi agrado, es un juego IMPRESCINDIBLE para los fans de No More Heroes.
¿Mi calificación? Haré un experimento. No usaré números ni letras. Tomaré prestado de los críticos de cine su sistema y emplearé estrellas. Sólo que les jugaré una pequeña broma y no les diré qué significan, simplemente les daré la calificación. Me gustaría que en los comentarios opinaran qué piensan ustedes sobre este sistema, sobre lo que piensan que significa mi calificación y, por supuesto, su opinión del juego (sin spoilers por favor).
Calificación: 1 estrella de 4.
Sigue leyendo en la siguiente página...
Actualización: Gracias a todos por sus comentarios. Luego de leerlos me quedó más que claro que es necesario aclarar el sistema de estrellas que utilicé para esta reseña. Para empezar, un juego con estrellas ya es algo bueno. 1 estrella no significa mal juego, de hecho es algo bueno. Los malos juegos no merecen una reseña, los juegos regulares tienen cero estrellas (pero sí reseña) y los buenos juegos tienen 1 estrella o más.
Sé que suena confuso, pero lo voy a explicar con ejemplos. Ojo: no es el sistema definitivo. Esta reseña no quiere decir que de ahora en adelante todas vayan a ser así. Tranquilos.
Juegos de 1 estrella serían: No More Heroes 2, Assassin's Creed 2, Mario Kart Wii, Resident Evil 5, Dead Space, etcétera. Es decir, juegos buenos que por varios motivos se quedan sólo en eso (ya sea por falta de innovación, que les falte pulir algunos aspectos o las razones que quieran). Muchos podrían traducir esto en números a entre 8 y 9 (aunque calificar con números tiene sus problemas).
Juegos de 2 estrellas: Uncharted: Drake's Fortune, Bionoic Commando: Rearmed, Super Mario World... O sea, juegos excelentes y que tenían todo para hacer historia, pero que todavía tienen algunos problemillas o simplemente hay un juego mejor en su género que merece más que ellos las 3 o 4 estrellas.
Juegos de 3 estrellas: Bioshock, Call of Duty: Modern Warfare 2, Killzone 2, Super Mario Galaxy, Resident Evil 4... Juegos increíbles, lo único que evita que tengan 4 estrellas son los juegos de 4 estrellas.
Juegos de 4 estrellas: Metroid Prime, The Legend of Zelda: Ocarina of Time, Gears of War, Halo, Doom, Super Mario Bros. 3, Chrono Trigger, Super Mario Bros., Uncharted 2, Tetris, Final Fantasy VII, Metal Gear Solid, StarCraft. Clásicos. Juegos que hicieron historia e influenciaron de manera definitiva el modo de desarrollar videojuegos. Lo mejor de lo mejor. En números: 10.
La escala de estrellas toma en cuenta la excelencia. Un título con una estrella ya es un buen juego. Ganarse una estrella es una categoría completamente distinta y, en mi opinión, es más honesto y claro que los decimales. ¿Cuál es la diferencia entre 9.9 y 10? ¿Entre 8.5 y 8.6?
También he leído comentarios sobre la falta de objetividad en la reseña. Es interesante, ¿cómo es que una obra de arte puede ser calificada con objetividad? Es de mal gusto calificar ideas y otra cosa no son los videojuegos: la idea, el proyecto de un equipo que con mucho esfuerzo desarrolló una obra de arte-producto y nunca falta el que ni lee la reseña y se va directo al número. Con estrellas al menos es más necesario leer el texto, ¿no? Aunque no piensen que no tomaremos en cuenta sus opiniones: sin duda es necesario decir más concretamente lo bueno y lo malo del juego. Quería hacer este "experimento" en un juego importante para ver qué impacto tendría, lamento si herí algunas sensibilidades, no era mi intención trollearlos. Gracias a todos por sus buenos y malos comentarios y, ahora sí, a opinar de nuevo. ¿Qué les pareció este sistema? ¿les gusta?