
No respetan el Copyright
En los últimos años la utilización de la inteligencia artificial ha sido bastante común, incluso para empresas que la emplean para hacer publicidad, entre otros procesos que les facilita proseguir a la generación de ingresos. También las personas comunes se divierten con ella para publicar videos, y justamente salió a la luz una herramienta que se está metiendo de inmediato en temas legales.
OpenAI lanzó recientemente Sora 2, la actualización de su modelo de generación de video, capaz de crear contenido animado utilizando personajes con derechos de autor como Pikachu O Gokú peleando con Saitama. El modelo entrena automáticamente con material protegido por copyright, dejando a los titulares de derechos la carga de solicitar exclusión, lo que ha generado una avalancha de videos que mezclan personajes icónicos en situaciones polémicas o inapropiadas.
La capacidad de Sora 2 para producir contenido sin restricciones ha llamado la atención de empresas como Nickelodeon, Nintendo y Disney, que podrían enfrentar la necesidad de actuar legalmente para proteger su propiedad intelectual. La situación recuerda a los litigios recientes contra programas como Midjourney, donde compañías de entretenimiento y artistas han demandado por el uso no autorizado de su obra en entrenamientos de IA.
Aquí lo puedes ver:
El alcance de Sora 2 no se limita a personajes de ficción: también permite la generación de videos con figuras públicas y usuarios reales, lo que ha provocado preocupación por posibles violaciones de privacidad y representación inapropiada. Algunos usuarios reportaron contenido sensible o problemático, incluyendo recreaciones de actores en situaciones controvertidas, a pesar de que OpenAI afirma implementar medidas para prevenir estos escenarios.
Mientras la herramienta avanza, la industria creativa observa con cautela, entre la fascinación por sus posibilidades y la inquietud por su impacto en artistas, animadores y empresas de entretenimiento. La preocupación central es que la IA generativa pueda reducir costos a expensas de la creatividad humana, alterando la forma en que se producen películas, series y contenidos animados en el futuro cercano.
Vía: Kotaku

Nota del autor: La IA solo crecerá con los años, pero siempre existe la opción de moderarla. Habrá que ver si sus creadores quieren dar cambios.