En México se duplica el fraude de iGaming rumbo a la copa mundial 2026

    TRENDING

    Los fraudes nunca se pueden descartar

    Con la Copa del Mundo a la vuelta de la esquina y México como uno de los anfitriones, la emoción por el fútbol no será lo único que alcance cifras históricas. El mercado de apuestas en línea, iGaming, vive un auge sin precedentes en el país, pero detrás de ese crecimiento también se esconde un riesgo cada vez más evidente: el fraude digital.

    Según datos de Sumsub, México registra un 3% de intentos fraudulentos en procesos de verificación, el doble del promedio global. Y con el Mundial acercándose, expertos anticipan un repunte de estafas digitales, que van desde bonos falsos hasta plataformas ilegales y deepfakes de influencers prometiendo ganancias imposibles. Kris Galloway, Head of iGaming Product en Sumsub, lo resume con contundencia: “Más de 4 millones de personas en México ya participan en plataformas de apuestas, y se espera que el mercado alcance los 25 mil millones de pesos en 2025”.

    El problema no es menor. El último reporte Estado de la Verificación de Identidad en la Industria del iGaming 2025 advierte que el 82.9% de los operadores ya detectó un aumento de fraudes este año, con ataques concentrados en horarios vulnerables entre 4:00 y 8:00 de la mañana, justo cuando los equipos de cumplimiento suelen estar inactivos.

    Frente a este panorama, las plataformas se han visto obligadas a reforzar su seguridad. Soluciones como biometría facial, pruebas de vida contra deepfakes y monitoreo de transacciones 24/7 comienzan a aplicarse en la industria. Sin embargo, la adopción es limitada: apenas el 13% de los operadores actualiza sus sistemas antifraude de forma mensual, un descuido que podría costar caro durante el Mundial, cuando millones de usuarios nuevos ingresen al ecosistema.

    La regulación también será clave. Mientras las autoridades mexicanas discuten medidas más estrictas en torno a prevención de lavado, verificación de edad y licencias, la Copa del Mundo 2026 se perfila como una prueba de fuego. Si bien el evento representa una oportunidad histórica para el crecimiento del iGaming, también pone sobre la mesa la urgencia de blindar plataformas y usuarios frente al fraude. En el juego digital, el partido más importante no se juega en la cancha, sino en la seguridad.

    Vía: Sumsub

    Imagen


    AldoLawson
    AldoLawson
    Músico que le quiso entrar a esto de los videojuegos