
El impuesto saludable del 8% a los videojuegos no ha sido del agrado de los mexicanos. Desde que esta propuesta se dio a conocer el día de ayer, miles de personas han expresado su oposición, señalando que esto solo afectará al público en general, y no tiene relación directa con los problemas de violencia que se viven en el país. Esto ha llevado a más de una persona ha comenzado una petición para evitar que este impuesto pase.
En este momento, una campaña en Change.org en contra del impuesto saludable del 8% a los videojuegos en México ya está disponible. Hasta la fecha, este movimiento ya cuenta con el soporte de más de 1,600 personas, quienes han señalado que esto solo afectará a los jugadores en nuestro país. Esto es lo que se comenta al respecto:
“El gobierno mexicano planea incluir en el Paquete Económico 2026 un impuesto adicional del 8 % a los videojuegos violentos. Esta medida afectaría principalmente a los jóvenes, familias y a la industria de los videojuegos, sin evidencia científica de que reduzca la violencia en la sociedad.
No hay evidencia de impacto en la violencia. Numerosos estudios internacionales (Oxford, APA, Ferguson) demuestran que los videojuegos violentos no generan violencia criminal. Gravar el entretenimiento no resolverá los problemas de seguridad en el país.
El impuesto encarecería un pasatiempo legal y culturalmente importante, afectando sobre todo a jóvenes y familias de bajos recursos que usan los videojuegos como forma de esparcimiento”.
¿Qué es un videojuego violento?
Uno de los mayores problemas que se han señalado en contra del impuesto, es que la definición de un juego violento es muy vaga. Si bien se puede llegar a pensar que títulos como Call of Duty: Black Ops 7 y Grand Theft Auto VI serán afectados, la realidad es que las clasificaciones de muchos títulos hacen mención de violencia en diferentes grados.
En dado caso de no aclararse bien qué es un juego violento, el impuesto no solo afectaría a Call of Duty o GTA, sino que también experiencias como Mario Kart World, Fortnite, Street Fighter 6 y cientos de títulos más, también tendrían un aumento de precio.
Firmar es solo el inicio
Si bien las peticiones de Change.org son usadas como una forma de atraer la atención del público, es importante mencionar que esto no tiene un verdadero impacto en la decisión del Gobierno. Las únicas herramientas que están a nuestra disposición es contactar a los diputados que nos representan, quienes sí podrían hacer algo al respecto.
Por el momento, solo nos queda esperar para ver qué sucederá con el impuesto saludable en México. En temas relacionados, puedes conocer más sobre este caso aquí. De igual forma, esto llegarían a costar los juegos con el impuesto ya en marcha.
Nota del Autor:
Change.org no va a cambiar la mente de los políticos. Lo único que podemos hacer es hablar con los diputados y tratar de cambiarlos de parecer, algo que suena imposible. Esto, más que nada, va a ocasionar que muchos jugadores ahora traten de importar juegos y recurrir al mercado gris. De cierta forma, estamos regresando a lo que se vivía en el siglo pasado.
Vía: Change.org