La plataforma de streaming de anime Crunchyroll supuestamente ha llegado a un acuerdo en una demanda colectiva derivada de presuntas violaciones de la
LEER +WhatsApp es la aplicación más popular para mensajearse en nuestro país. Y Meta acaba de agregar una función que provee mayor privacidad a sus usuarios.
LEER +La buena noticia dentro de todo esto es que Acer ya se puso en contacto con los clientes afectados, así como con las autoridades locales.
LEER +Pero ya no habrá vuelta atrás.
LEER +Van de mal en peor.
LEER +Uno de los mayores retos que enfrenta actualmente Facebook es el tema de la privacidad. No es secreto que esta plataforma recopila datos de los usuarios sin que ellos lo sepan. Mucha gente ha hablado en contra de esta red social, tal es el caso de Steve Wozniak, co fundador de Apple, quien le pide a la gente que busque una forma de alejarse de Facebook.
LEER +Reciente información revelada, a través de documentos con fecha de 2008 al 2010, señaló la existencia de un programa cuyo nombre clave era Optic Nerve, que juntaba imágenes de los usuarios de Yahoo por medio de la webcam del chat, con ayuda de la Agencia de Seguridad de E.U.A. Mientras que la agencia almacenó imágenes a través de PC y Mac, el periférico del Xbox 360 fue evaluado por su tecnología. Según los documentos de la Agencia de Comunicación del Gobierno Británico (GCHQ), se estaba considerando, en aquel tiempo, la extracción de imágenes del tráfico de los usuarios. Aunque Optic Nerve comenzó como un prototipo, permaneció activo hasta el 2012.
LEER +Declaraciones pasadas y algunos malos entendidos, suponían que el nuevo Kinect podría recopilar algunos datos de tu información personal y enviarlos de forma automática a internet para ser analizados, principalmente con motivos publicitarios. En una reciente actualización de los términos de privacidad de Microsoft se reitera que la información que recopila Kinect no podrá ser utilizada sin tu autorización.
LEER +Mientras los medios tradicionales dormían, México —a través del embajador Claude Heller— firmó en Japón el llamado Anti-Counterfeiting Trade Agreement (Acuerdo Comercial contra la Falsificación). Pero el Internet no duerme ni tiene días de asueto. En poco tiempo, los usuarios de redes sociales como Facebook y Twitter se alzaron en protestas de la mejor forma que saben hacerlo: distribuyendo contenido que se viralizó rápidamente sobre qué tan nefasto es este acuerdo. ¿Debería importarles ACTA? Por supuesto que sí. Pondré un ejemplo para mostrar mejor el punto: Imaginen que en un Atomix Live tarareamos la canción de una película (lo hemos hecho muchísimas veces). Una semana después, publicamos el episodio, pero —oh, sorpresa— los dueños de los derechos de la película reclaman a YouTube, quienes son obligados a retirar el contenido y cerrar nuestro canal. Y ése sería el peor de los males: ACTA también afectará a los medicamentos y, en general, permitirá que los gobiernos puedan controlar Internet seg
LEER +