Después de haber sido toda una sensación en la generación pasada, Ni no Kuni: Wrath of the White Witch da el salto para además de tener una versión remasterizada en el PS4, tener un port de su versión original en el Nintendo Switch. En este gameplay justamente te mostramos qué tal corre.
LEER +El día de hoy, 20 de septiembre, llegan bastante joyas al Nintendo Switch. No sólo tenemos el lanzamiento del Switch Lite y el remake de The Legend of Zelda: Link’s Awakening, sino que uno de los mejores RPG de la generación pasada, Ni No Kuni: Wrath of the White Witch, ya se encuentra disponible en la eShop, aunque no es la versión remastered.
LEER +Ahora sí y de forma oficial se ha revelado el primer tráiler de Ni no Kuni: Wrath of the White Witch que llegará con una remasterización a PlayStation 4 y PC. Y de acuerdo a la descripción del video, la versión de Switch no será remasterización, sino la misma versión que salió en PS3.
LEER +Te contamos en puntos muy simples y sencillos de qué va esta serie creada por Level-5.
LEER +Aunque los miembros de la PC Master Race están emocionados por la llegada de Ni no Kuni II: Revenant Kingdom a PC muchos no han podido evitar sentirse tristes ante el hecho de que, a casi seis años de lanzamiento, siguen sin poder disfrutar del primer juego. Sin embargo, tal parece ser que esto podría cambiar dentro de poco.
LEER +La fecha para festejar a todas las madres ha llegando de nueva cuenta. Checa qué juegos carecen de ella.
LEER +El RPG de Level-5, Ni no Kuni: Wrath of the White Witch ya vendió más de 1.1 millones de copias alrededor del mundo. Namco Bandai estuvo a cargo de la publicación del título en PlayStation 3 para nuestra región, mientras que Level-5 llevó al país del sol naciente también una versión para DS. Contemplando ambas ediciones, la serie ha vendido más de 1.7 millones de copias. Para celebrar el éxito de este juego, habrá una edición especial: Ni no Kuni: Wrath of the White Witch All in One Edition, que estará a la venta en la PlayStation Network a partir del 13 de marzo.
LEER +No hay historias. Podemos resumir todas las tramas de la humanidad en la unívoca búsqueda. En el género RPG hay una causa principal que ocasiona la travesía: la destrucción de la patria y la necesaria búsqueda de un tesoro capaz de restaurar el orden del mundo. ¿Cuál es, entonces, la diferencia entre un RPG y otro, si todos apelan al viaje para tejer su narración? La diferencia radica en "el cómo". ¿Cómo es contada la historia? ¿Cómo es el personaje principal? ¿Cómo es el sistema de juego? ¿Cómo es el mundo que deberemos recorrer? Etcétera. Hoy escribo esta reseña para contarles los "cómos" más importantes de Ni no Kuni: Wrath of the White Witch. ¿Un adelanto? La combinación de Studio Ghibli y Level-5 es ideal y ha producido uno de los grandes RPGs de esta generación.
LEER +En un cierre dramático, Ni no Kuni logró superar a su más cercano seguidor, DmC: Devil May Cry, como el juego más esperado por la comunidad de Atomix para este enero. Estuvo realmente muy cerrada la votación, pero, al final, hasta por un voto se gana. Ustedes lo eligieron y por eso ganó. ¡Felicidades, Ni no Kuni! No olviden que tendremos la reseña en Atomix el día de su lanzamiento, así que estén muy al pendiente.
LEER +Level-5 International America es el estudio en nuestro continente de Level-5, que de hecho es el encargado de la localización de Ni No Kuni: Wrath of the White Witch para nuestro territorio. Sin embargo, la compañía ha expresado su deseo de crear su propia franquicia de videojuegos.
LEER +Namco Bandai publicó el día de hoy un nuevo tráiler de Ni No Kuni: Wrath of the White Witch, título que llegará a América para el PS3 el 22 de Enero del 2013. En él asumiremos el papel de un niño de 13 años llamado Oliver, un residente de la ciudad de Hotroid cuya madre muere repentinamente. Un muñeco, previamente dado a Oliver por su madre, le revela que es un hada de nombre Shizuku, quien le da a Oliver un libro mágico que le permite ir a un mundo paralelo donde tendrá la oportunidad de devolverle la vida a su madre
LEER +Me entristece mucho dar los resultados de la última encuesta. Con resultados como éste, creo que perdemos en parte el derecho a exigir a las compañías que traigan ciertos títulos y ediciones especiales de Japón a nuestro continente. ¿En verdad vale la pena el esfuerzo de localizar un juego que nadie va a comprar o que nadie conoce? La pregunta fue: ¿Comprarías la edición especial de Ni no Kuni si la trajeran a México? La respuesta entristeció a todos en la redacción.
LEER +