Todas las generaciones han tenido programas que marcaron su infancia, si actualmente andas entre los 25 y los 35 años te tocó una grandiosa época de los dibujos animados, por lo que seguramente por varios años te la pasaste pegado al televisor disfrutando de sus fantásticas historias.
LEER +Sin importar que te gustaran o no los videojuegos, es muy fácil que te haya llegado la fiebre de Pokémon si te tocó crecer en la década de los años 90 del siglo pasado. El hecho de que transmitieran en televisión abierta el anime de las criaturas de Nintendo, provocó que su mercado de fans se hiciera muy amplio, mismo que no sólo probó los videojuegos de GameBoy sino que también consumió una inmensa cantidad de productos relacionados con la franquicia y que aprovecharon su bien ganada popularidad para hacer negocios.
LEER +Notice: Undefined index: std in /var/www/vhosts/atomix.vg/wp-content/themes/atomix2_0/functions/blogger-postmeta.php on line 230
Además de los videojuegos, los juguetes formaron parte esencial en la vida de muchos. Te invitamos a conocer cuáles son los favoritos de nuestro staff.
LEER +Notice: Undefined index: std in /var/www/vhosts/atomix.vg/wp-content/themes/atomix2_0/functions/blogger-postmeta.php on line 230
Cada uno de nosotros disfrutó de las fabulosas mieles del consumismo y el neoliberalismo en la era dorada de los juguetes durante los ochentas y noventas, niños compulsivos que adoramos al plástico durante años hasta que se convirtieron en los dioses de nuestras generaciones, esta es la primera lista de juguetes que marcaron nuestra infancia, tengo el honor de estrenar esta lista con piezas clave que de alguna u otra manera influyeron en quien soy el día de hoy, a ver si les gusta.
LEER +Notice: Undefined index: std in /var/www/vhosts/atomix.vg/wp-content/themes/atomix2_0/functions/blogger-postmeta.php on line 230
Los niños que pasan una hora o menos jugando videojuegos son más felices, sociables y menos hiperactivos que aquellos que no. Dr. Andrew Przybylski, psicólogo experimental, condujo el estudio de la Universidad de Oxford y publicó en Journal of Paediatrics los resultados. Luego de analizar a 5 mil niños británicos (de 10 a 15 años de edad), concluyó que quienes invierten una pequeña parte de su tiempo en esta actividad recreativa son más sociables y están más satisfechos con sus vidas, tienen menos problemas emocionales y menos hiperactividad.
LEER +Notice: Undefined index: std in /var/www/vhosts/atomix.vg/wp-content/themes/atomix2_0/functions/blogger-postmeta.php on line 230
Si me preguntan, creo que además de ofrecer diversión, los videojuegos nos ofrecen muchos conocimientos envueltos con personajes, retos, escenarios, gameplay; todo un mundo dispuesto a abrirse ante nuestros ojos y bajo el control de nuestras pequeñas manos. ¿Pero qué es lo que hace que, quizá, un videojuego pudiera marcarnos más que una película? La respuesta es sencilla: la interacción. Ahí estabas, frente a la televisión en tu sala, preguntándote cuándo serías capaz de llegar al último nivel para salvar a la princesa. En esta ocasión, no dependía del director o de extender esta serie 5 capítulos más, todo dependía de ti. Era necesario poner atención, ser precisos, ser inteligente y nunca rendirse.
LEER +Todos tenemos grandes recuerdos de nuestros primeros años. Según la época en que nos haya tocado nacer, tal vez nuestra primera consola fue un NES, un Atari, un Sega Genesis o algún sistema más reciente. Esta semana queremos preguntarles por sus memorias más preciadas, por esa navidad en la que se desvelaron jugando Ocarina of Time o Chrono Trigger. ¿Cuál es el juego (sólo se vale uno, así que piénsenlo bien) que recuerdan con más cariño de su infancia?
LEER +