Porque nos apasionan los juegos clásicos seguimos con nuestra sección #AtomixLegacy, en la que revisaremos juegos por los que han pasado los años pero cuyo legado ha dado forma a la industria de los videojuegos tal y como la conocemos.
LEER +Super Mario RPG fue la ultima colaboración entre Square y Nintendo antes de que la compañía famosa por sus RPG comenzara a publicar sus juegos en PlayStation. Nació de la inquietud de Shigeru Miyamoto por hacer un juego RPG de su plomero emblemático, además de que ayudaría a Square a popularizar el género en Occidente poniendo un personaje conocido.
LEER +La serie The Legend of Zelda nos ha dejado verdaderas joyas dentro de los videojuegos que bien podríamos decir que ya se han convertido en un género en sí mismo. Tenemos constantes que se repiten en todos los títulos de la franquicia, pero la misma es tan variada que sus matices nos han hecho amarla y seguirla con mucha emoción por más de 25 años. Revivimos el increíble The Legend of Zelda: The Minish Cap, uno de los juegos más bellos del Game Boy Advance en el que fuimos testigos del descubrimiento de universos miniatura en Hyrule que recordamos con mucho cariño.
LEER +Si un juego sirvió para definir el género de los títulos de karting ese es Mario Kart, y la primera vez que lo vimos en un formato portátil nos sentimos completamente sorprendidos al ver portabilizada la experiencia completa y también mejorada en un título con mucha personalidad.
LEER +A principios del milenio en curso, la idea de usar medios como los videojuegos para hacerle promoción a películas era una constante, misma que normalmente, salía verdaderamente mal. Siguiendo esta tendencia, se decidió lanzar una franquicia completamente nueva basada en el universo de Star Wars, experimento que para nuestra fortuna, salió a pedir de boca.
LEER +El 22 de marzo de 2005, llegó a PlayStation una de sus franquicias más emblemáticas de los últimos tiempos: God of War. Bajo la dirección de David Jaffe, quien estuvo detrás de agresivos videojuegos para las consolas de la marca como Twisted Metal, God of War se convertiría en punto de referencia al hablar de juegos hack’n’slash.
LEER +¿Uno de los mejores juegos de la historia? ¿El mejor juego de Square? Son preguntas que con Chrono Trigger siempre han sido tema de discusión desde que el 11 de marzo de 1995 se estrenó el juego en el Super Famicom. Lo que sí podemos asegurar es que este título fue verdaderamente revolucionario para su época, aportando elementos visuales, narrativos y de gameplay que cambiarían para siempre la industria.
LEER +¡Hoy estamos de fiesta! Super Mario Bros. 3 cumple 25 años y lo celebramos con el regreso de una de nuestras secciones favoritas: Atomix Classics. Acompáñanos a recordar uno de los mejores juegos del NES y de la historia de Nintendo que cambiarían para siempre la serie Super Mario Bros.
LEER +F-Zero es un juego que revolucionó el género de los títulos de carreras no sólo gráficamente con el uso de Mode 7 del SNES sino por mecánicas de gameplay que le dieron una gran bienvenida a la generación de dicha consola. Recuerda con nosotros veloces carreras a más de 500 kilómetros por hora a bordo del Blue Falcon en un juego que puede considerarse como uno de los padres del subgénero de carreras futuristas.
LEER +Pokémon Snap representaba un sueño hecho realidad, ver a los monstruos de bolsillo completamente en 3D, incluso antes de Pokémon Stadium. Un tour interactivo virtual en el cuál podíamos observar distintos hábitats en los que vivían nuestras criaturas favoritas. Con un catálogo de 63 Pokémon, esta aventura nos ofrecía la posibilidad de tomarles fotografías y descubrir los secretos que le agregaban una gran rejugabilidad al título.
LEER +Al final de la era del SNES, y antes comenzar la época de los 64 bits, Nintendo publicó uno de los mejores títulos para su consola de 16 bits, y también de todo el género de plataformas: Super Mario World 2: Yoshi's Island fue el llamativo juego que comenzó una nueva serie en el canon de Mario, poniendo a los carismáticos dinosaurios de colores en el centro de la acción. Ayuda a que el bebé Mario vuelva a su familia, evitando que sea raptado por los eternos villanos de la historia. En este Classics, el staff de Atomix nos regresa al año 1995 para platicar sobre la situación en que se dio este divertido juego, y el verdadero equipo de estrellas que lo desarrollaron. ¡Sean bienvenidos a un verdadero juego de ensueño!
LEER +Es el año 1995 y Nintendo se encuentra en la transición de 16 a 64 bits. Justo a la mitad de la década, la Gran N presentó una consola algo difícil de clasificar por su hardware: el Virtual Boy. Este dispositivo ya no requería de una TV pues incluía un visor de realidad virtual que permitía ver los juegos con una profundidad nunca antes vista.
LEER +